"INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA MERCED", este es el último nombre concedido al Centro educativo situado en la Calle de la Merced de Valladolid.La historia de este Instituto corre pareja, hasta el año 1973, a la de hoy llamada "ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA", en que ésta adquiere edificio propio.
Ambas Escuelas continuaron instaladas en el mismo edificio, ocupando los servicios de la Escuela Industrial, la mayor parte de los locales del pabellón de la antigua hospedería del Colegio de Santa Cruz y en el que durante muchos años estuvo instalado el Instituto de 2ª Enseñanza, hoy Instituto Zorrilla, hasta la construcción del nuevo edificio que éste ocupa en la actualidad.No obstante, la instalación de la Escuela Industrial era provisional ya que el edificio seguía perteneciendo al Ministerio de Instrucción Pública.
Llegamos al año 1927 y todo parece indicar que pronto se abandonará el viejo caserón del antiguo Colegio, al acordar la Excma. Diputación, en el citado año, ceder al Estado un solar, que fue parte del antiguo convento de los mercedarios, situado entre las calles de la Merced, Fidel Recio y Don Sancho, con una superficie de 4.044 metros cuadrados, con destino a la construcción de un edificio para la Escuela Industrial. Una R.O. de 15 de octubre de 1929 adjudica dinero para que se inicien las obras de explanación y cerramiento del solar por parte de la administración.
A pesar de que el edificio no estaba concluido, desde el año 1936 fue utilizado por el Ejército como almacén de materiales diversos. Asimismo, la autoridad competente dispuso que D. Ernesto Allén, profesor de la Escuela, se hiciese cargo de los talleres de máquinas con fines distintos a los de la enseñanza.Concluida la Guerra Civil, se concedieron créditos para continuar las obras.
Por fin después de 12 años y sin estar concluidas las instalaciones del nuevo edificio, se efectuó, de una manera precipitada, el traslado durante las vacaciones de Navidad del año 1942, si bien al término de éstas, las clases se impartieron durante más de un mes en otros centros docentes cedidos por el Rector, Sr. Mergelina, que también era Presidente del Patronato Local de Formación Profesional.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el Centro experimenta cambios en profundidad, tanto en denominaciones como en planes de estudio y edificio.- Escuela de Peritos, luego de Ingenieros Técnicos Industriales
- Escuela de Maestría Industrial
Al mismo tiempo se amplía el edificio, construyéndose el ala de la calle Don Sancho.
En la semana Santa de 1973, después de muchos esfuerzos de las distintas direcciones de ambos Centros, la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales se traslada a su nuevo Edificio en Huerta del Rey.En años sucesivos se fueron creando otros centros de Formación Profesional quedando reducidas las enseñanzas del Instituto a cuatro ramas: Metal, Electricidad, Electrónica y Delineación.
Con posterioridad el Instituto pasó a denominarse “Instituto Politécnico de Formación Profesional”, aun con el mismo tipo de enseñanzas.
Desde ese momento se implantan las enseñanzas de E.S.O y Bachilleratos en tres de sus modalidades, sin olvidarse de la tradicional Formación Profesional, que sigue con sus cuatro ramas, ahora Familias Profesionales, de Edificación y Obra Civil, Mantenimiento y Servicios a la Producción y Electricidad y Electrónica, con los Ciclos de Grado Medio y Superior y un Programa de Garantía social, que es lo que existe en la actualidad.En años sucesivos se fueron creando otros centros de Formación Profesional quedando reducidas las enseñanzas del Instituto a cuatro ramas: Metal, Electricidad, Electrónica y Delineación.
Es en 1996 cuando comienza la implantación de la L.O.G.S.E. en nuestro Centro y pasa a denominarse “Instituto de Educación Secundaria La Merced”, como le conocemos en la actualidad.
Desde ese momento se implantan las enseñanzas de E.S.O y Bachilleratos en tres de sus modalidades, sin olvidarse de la tradicional Formación Profesional, que sigue con sus cuatro ramas, ahora Familias Profesionales, de Edificación y Obra Civil, Mantenimiento y Servicios a la Producción y Electricidad y Electrónica, con los Ciclos de Grado Medio y Superior y un Programa de Garantía social, que es lo que existe en la actualidad.